Hace un par de días un conocido me recomendó una serie, y yo, que ahora estoy sin nada que ver, pues me puse a ello inmediatamente. El resultado, dos días enganchado a Misfits (dos días porque ya la he terminado). Pongámonos manos a la obra con este post para hablar un poco de ella y ver si consigo despertar el gusanillo en alguien, como fue despertado en mi.
Superpoderes, un grupo de chicos, situaciones raras, una tormenta... dicho así parece una copia barata de heroes, smallville y alguna otra serie americana, pero no, pronto nos damos cuenta de que en Misfits las cosas no siguen los tópicos y clichés usados en USA. Y quizás sea este el motivo de su creciente éxito. Y es que ya tenemos asegurada una tercera temporada, debido a que la segunda dobló en audiencia a la primera, un crecimiento muy fuerte, que quizás vino avalado por las buenas críticas que recibió y sigue recibiendo la producción. Sin ir más lejos en 2010 recibió el Bafta al "Mejor Drama".
¿Qué es eso que atrae y que rompe con las grandes producciones americanas?
- Los protagonistas son un grupo de inadaptados sociales que realizan trabajos comunitarios como castigo a sus delitos juveniles.
- No destacan por sus increíbles físicos, por sus desnudos y sus cuerpos esculturales. Lo hacen por su evolución, por su personalidad y por sus grandes diálogos que se marcan (esto gracias a los guionistas, claro está).
- No hay buenos ni malos, o si los hay, pero se confunden, y como en la vida misma, muere gente de un bando y de otro.
- Temporadas cortas, que saben que contar, van al grano y no divagan y estropean lo que en un principio parecía magistral.
- Nathan, el "protagonista" o "antiprotagonista", un tipo peculiar, al que odias y quieres en un mismo capítulo y que hasta en las situaciones más tensas te hace soltar una sonora carcajada. Obsceno, gracioso, salido, raro, muy raro... son algunos de los adjetivos que caracterizan al gran Nathan. El gran error que van a cometer (y puede que no sea culpa de ellos) y que lamentaremos los espectadores y lamentarán los productores, es la marcha de este gran actor y personaje de la serie, interpretado por Robert Sheehan que recibió una nominación al Bafta como Mejor Actor de reparto.
- El resto del reparto tambien es muy acertado y logrado, sobre todo el personaje de Kelly ( Lauren Socha, también nominada en la categoria de Robert) con una personalidad fuerte, una líder en la sombra. Se completa con Simon, Curtis y Alisha.
Como resumen y cierre, pues eso, una serie corta, diferente y que hará las delicias de muchos de vosotros. Los 13 capítulos de 45 minutos de duración se os harán increíblemente cortos. Eso si, disfrutad de ella en VO. Un saludo.